Entre los tipos de ángulos existentes, podemos encontrarnos con los ángulos cóncavos; del cual se conoce que es un ángulo que tiene una amplitud mayor a 180° pero menor que 360°. En el siguiente post estaremos estudiando sus definiciones, características, tipos y formas.

Antes de hablar de ángulos cóncavos debemos saber acerca las definiciones de: ángulo y de cóncavo.

Qué significa cóncavo

Se refiere a la forma curva que es más hundida en la parte central que en la parte de los bordes.

Ahora bien, explicado ésto podemos hablar de lo que es un ángulo cóncavo.

Qué es un ángulo cóncavo

Un ángulo cóncavo, es aquel ángulo que se forma entre dos semirrectas que comparten un mismo vértice y que de ninguna manera coinciden, ni se alinean. El ángulo cóncavo tiene una amplitud que es mayor a 180° pero menor a 360° ( >180° pero < 360°).

Los ángulos cóncavos se conocen también cómo ángulos reflejos o ángulos entrantes y por su amplitud nunca pueden ser nulos (que miden 0°), tampoco agudos (que miden >0° pero <90°), ni rectos (que miden 90°), tampoco obtusos (que miden >90° pero <180°), ni llanos (que miden 180°), ni completos (que miden 360°).

Al momento en que las dos semirrectas forman el ángulo cóncavo; dan lugar también a otro tipo de ángulo al que se le llamara ángulo convexo, el cual tendrá una amplitud menor que la del ángulo cóncavo.

Características de los ángulos cóncavos

Entre las características del ángulo cóncavo; según la definición de ángulos cóncavos podemos mencionar las siguientes:

  1. Es un ángulo que tienen una amplitud mayor a 180° pero menor que 360°.
  2. Esta comprendido entre los lados o semirrectas del ángulo.
  3. Los ángulos cóncavos no pueden ser nulos, rectos, agudos, obtusos, llanos, completos.
  4. Su amplitud es menor que la de un ángulo completo pero mayor que la de un ángulo llano.
  5. Se encuentra frente a un ángulo convexo.

angulo cóncavo

Cuánto mide un ángulo cóncavo

Un ángulo cóncavo tienen una amplitud mayor a 180° pero menor que 360°.

Diferencias entre un ángulo convexo y ángulo cóncavo

Entre estos dos tipos de ángulos existe una diferencia muy fácil de distinguir; y es que uno de ellos está ubicado en parte superior de la circunferencia y el otro está ubicado en la parte inferior de la circunferencia que es formada por ambos ángulos; todo ésto nos lleva a sacar la conclusión de que uno se encuentra en la parte de la circunferencia que está hacia arriba y el otro se encuentra en la parte de la circunferencia que está hacia abajo.

Cómo se miden los ángulos cóncavos

Para efectuar el proceso de obtener la medida de cualquier ángulo cóncavo, primero que todo debemos ubicar y tener a la mano una herramienta graduada a la que llamamos transportador, y la medida de su amplitud la obtendremos de igual manera en que se obtiene la medida de la amplitud de cualquier ángulo. Da clip en el siguiente enlace para saber más acerca de cómo se miden los ángulos.

Ejemplos de ángulos cóncavos, ejercicios resueltos

A continuación se presentaran diferentes ejemplos acerca de los ángulos cóncavos:

Imágenes de ángulos qué por sus medidas son ángulos cóncavos

Por el significado de un ángulo cóncavo, a continuación se presentan las siguientes imágenes que representan las diferentes formas que puede tener un ángulo cóncavo:

Ejemplo 1

En la siguiente figura podemos observar que el ángulo «a» es un ángulo cóncavo ya que mide mas de 180° pero menos de 360°.

Ejemplo 2

En la parte exterior de los vértices de algunos triángulos también se puede formar un ángulo cóncavo ya que pueden llegar a medir mas de 180° pero menos de 360°.

Ejemplo 2 de angulo concavo

De los siguientes ángulos, señalar cuales son los ángulos cóncavos y cuales no los son, ejercicios resueltos

Para saber, cual es un ángulo cóncavo de todos los que se presentan a continuación bastará con saber acerca de definición de ángulo cóncavo:

1.-   En la siguiente figura; de los ángulos dados, señale si el ángulo «a» es un ángulo cóncavo o no lo es

Ejemplo 1 de cual es un angulo concavo

Solución:

En la figura dada, el ángulo «a» si es un ángulo cóncavo, ya que para que un ángulo sea cóncavo debe tener una amplitud mayor a 180° pero menor a 360° y el ángulo «a» mide 270°.

2.-    Dados los siguientes ángulos diga cuales son cóncavos y cuales no lo son

Ejemplo 2 de cuales son angulos concavos

Solución:

El ángulo de 198° es un ángulo cóncavo, ya que tiene una amplitud  mayor a 180° pero menor a 360°.

El ángulo «b» no es un ángulo cóncavo, ya que es un ángulo recto y los ángulos rectos miden 90°; es decir  es menor que 180° y para que sea cóncavo debe ser mayor a 180° pero menor a 360°

El ángulo de 81° no es un ángulo cóncavo, ya que los ángulos cóncavos miden mayor que 180° pero menor que 360°.

El ángulo «c» es un ángulo cóncavo ya que tiene una amplitud igual a 340° y los ángulos cóncavos tienen una amplitud mayor a 180° pero menor que 360°.

3.-   Dada la siguiente figura señale si el ángulo «a» y el ángulo «b» son ángulos cóncavos o no lo son

Ejemplo 3 de cuales son angulos concavos

Solución:

El ángulo «a» es un ángulo cóncavo porque a simple vista podemos observar que su amplitud es mayor que la de un ángulo llano; es decir, mayor que 180° y para que sea cóncavo debe tener una amplitud mayor a 180° pero menor a 360°.

El ángulo «b» no es un ángulo cóncavo porque a simple vista podemos observar que su amplitud es menor que la de un ángulo llano; es decir, menor que 180° y para que sea cóncavo debe tener una amplitud mayor a 180° pero menor a 360°.