Los triángulos son polígonos cerrado, donde una de las características mas importantes es que poseen tres ángulos internos. Dichos ángulos permiten clasificar a los triángulos en rectángulos, acutángulo y obtusángulo. En esta oportunidad aprenderemos un poco mas sobre los ángulos internos de un triangulo.

Ángulos internos de un triangulo.

Los ángulos internos se forman por la intersección de dos rectas, en los triángulos se registran tres vértices, los cuales dan lugar a tres ángulos internos como se observa en la figura.

En los triángulos hay que considerar:

1.- La sumatoria de los ángulos internos de un triángulos su resultado es 180°.

2.- Cada angulo interno puede dar origen a un angulo suplementario si se prolonga una de sus recta, este angulo suplementario es un angulo externo del triangulo.

3.- Los ángulos internos según su magnitud, pueden ser ángulos rectos, obtusos y agudos.

Calcular el angulo interno de un triangulo.

Calcular el valor del angulo de los siguientes triángulos:

Considerando que la suma de los ángulos internos de un triangulo debe dar 180°, entonces;

λ + 20° + 65° = 180°

λ + 85° = 180°

λ = 180° – 85°

λ = 95°

 

El cuadrado dentro del triangulo simboliza un angulo recto, es decir de 90°, entonce;

90° + 45 + λ = 180°

135° + λ = 180°

λ = 180° – 135°

λ = 45°