Siguiendo con el estudio de los triángulos, en especial sus clasificación, hoy nos encontramos con los triángulos isósceles.

Triángulo isósceles.

Los triángulos isósceles son clasificados por tener dos lados iguales y uno de diferente longitud.

a=c pero diferentes a la longitud de b.

Propiedades de los triángulos isósceles.

1.- La sumatoria de sus ángulos internos da 180°.

2.- Dos de sus ángulos internos son de igual valor. Dichos ángulos son menores a 90°.

3.- Tiene dos bisectriz de igual longitud.

4.- En un triangulo isósceles las líneas notables como mediana, bisectriz y mediatriz coinciden con la recta de la altura del triangulo.

Clasificación de los triángulos isósceles.

  • Triángulo isósceles rectángulo: Tiene dos lados iguales donde uno de sus angulo mide 90° y el resto 45°.
  • Triangulo isósceles acutángulo: Tiene dos lados iguales y sus tres ángulos internos son agudos o menores a 90°.
  • Triangulo isósceles obtusángulo: Tiene dos lados iguales con un angulo interno mayor a 90°.

 

Calculo de la altura y área de un triangulo isósceles.

Para el calculo de la altura (h) de un triangulo isósceles se aplica el Teorema de Pitágoras, partiendo que la recta que representa la altura divide al triangulo en dos partes iguales, la misma transforma al triangulo isósceles en dos triángulos rectángulos. Al sustituir los catetos y la hipotenusa en la formula del teorema y al despejar nos queda como formula de la altura la siguiente:

h=\sqrt{c^{2}-\frac{b^{2}}{4}}

Para el calculo del área (a) se aplica la formula:

a= \frac{base . altura}{2}