Los triángulos se definen como polígonos de tres lados y tres ángulos. Partiendo de estas dos características se pueden clasificar en dos importantes grupos que estudiaremos seguidamente.
Tipos de Triángulos.
Los triángulos se clasifican según la longitud de sus lados y según la amplitud de sus ángulos, en ambos existen tres tipos de triángulos.
♦ Según sus lados:
1.- Triangulo equilátero: Sus tres lados son iguales o de igual longitud. Ejemplo:
donde a = b = c
Es importante acotar que los triángulos equiláteros sus ángulos internos son iguales (60°)
2.-Triangulo isósceles: Tiene dos lados iguales y uno diferente, condición que influye en estos ha tener dos ángulos internos de igual magnitud y uno diferente. Ejemplo:
donde a=c pero diferentes que b
3.- Triangulo escaleno: Sus tres lados son diferentes. Ejemplo:
donde a ≠ b ≠ c, y los ángulos internos son de diferentes magnitudes.
♦ Según sus ángulos:
1.- Triangulo rectángulo: Tienen un angulo interno de 90°.
Los triángulos rectángulos a su vez pueden ser isósceles o escalenos.
2.-Triangulo acutangulo: Son los que tienen tres ángulos agudos, es decir, menores a 90°, por tal motivos nos podemos encontrar con triángulos escalenos, isósceles o equiláteros con sus tres ángulos agudos.
3.- Triangulo obtusangulo: Son triángulos que tienen un angulo interno obtuso, es decir, mayor a 90°. Un triangulo obtusangulo puede a su vez ser isósceles o escaleno.